Galería

Información de la Clínica

Esta cirugía se practica para aumentar el tamaño de los senos mediante el uso de prótesis. Muchas mujeres tienen una talla que no colma sus expectativas. En algunos casos después de una pérdida de peso, después del parto o como resultado del envejecimiento, los senos pierden volumen y cambian de dimensión. El aumento de senos puede realzar la talla y dimensión.

Hay tres tipos de prótesis: silicona, solución salina e hidrogel. Las que más se utilizan son las de silicona porque tienen mejor consistencia y ofrecen el resultado más natural en cuanto a forma y tacto.

Las prótesis se pueden colocar en dos espacios: debajo de la glándula por encima del músculo o debajo del músculo pectoral mayor, hay tres sitios principales por donde se pueden hacer las incisiones: en la parte inferior de la areola, en el pliegue mamario inferior y en la axila.

La Cirugía

La paciente se marca antes para definir la vía de acceso, generalmente a través de la areola, y para marcar los márgenes del bolsillo mamario donde se colocará la prótesis. Una vez en la sala de cirugía, el anestesiólogo prepara a la paciente para la administración de la anestesia. Una vez anestesiada la paciente, se hace un lavado quirúrgico.

Se inicia la cirugía con la incisión de la mitad inferior de la areola o por el lugar establecido, y por esta vía se crea un bolsillo por detrás de la mama o por detrás del músculo pectoral, donde irá alojada la prótesis. El implante se introduce cuidadosamente a través de la incisión hasta lograr que entre en su totalidad y quede alojado adecuadamente en el espacio creado.

La herida se cierra con varios puntos de sutura profundos que se reabsorben espontáneamente y la piel se cierra con una sutura continua de nylon, la cual se retira a los 10 o 12 días. Se cubre la herida con esparadrapo de papel y alrededor de la mama para “moldear” y fijar la prótesis externamente, luego un brasier especial que se deberá usar durante 6 semanas. La paciente se traslada a la sala recuperación donde permanece de 1 a 2 horas y luego puede regresar a su casa.

Antes de la Cirugía

En la primera consulta se valora el estado general de salud, la calidad de la piel, la ubicación del pezón y areolas, y se determina si la paciente es apta o no para practicarle el procedimiento.

Se define si se pueden lograr las expectativas respecto a la talla deseada, se define el tipo, tamaño y lugar de ubicación de las prótesis, se despejan todas las dudas, se explica el procedimiento, el tipo de anestesia y la clínica donde se realizará la intervención. Así mismo se tendrá en cuenta si la paciente piensa quedar embarazada* o tener una pérdida significativa de peso. El paciente deberá informarle al médico cualquier tipo de antecedente, enfermedad  o síntoma relacionado con los senos.

Es una cirugía ambulatoria que tiene una duración de 1 a 2 horas. Se puede realizar con anestesia general o local, controlada por un anestesiólogo que previamente valora a la paciente con exámenes de laboratorio específicos. Es indispensable asistir acompañada al procedimiento y días antes no consumir cigarrillo, aspirinas o cualquier tipo de antiinflamatorios.

* No hay evidencia de que las prótesis implantadas afecten el embarazo o la capacidad para amamantar.

Despues de la Cirugía

El resultado es inmediato. Se recomienda cierto reposo durante 3 ó 4 días. Después de este tiempo la paciente puede conducir y volver al trabajo. Se debe evitar hacer esfuerzos o levantar objetos pesados durante 15 días, especialmente los movimiento de los brazos. Desde el primer momento no hay vendajes y la paciente lleva el sujetador de la talla deseada. La actividad sexual se debe evitar por lo menos la primera semana que sigue a la cirugía.

La mamoplastia de aumento hará que la paciente luzca unos senos más llenos y aumentará la talla con resultados inmediatos y duraderos. Nota: No existe evidencia científica de que el aumento la mama aumente el riesgo del cáncer de seno.

Complicaciones

Algunas de las complicaciones son reacciones a la anestesia, infección y acumulación de sangre. Se pueden experimentar cambios en la sensibilidad del pezón o la mama después de la cirugía aunque generalmente son temporales.

La contractura capsular es otro de los riesgos. Ocurre cuando la cicatriz del tejido o la cápsula que normalmente se forma en torno al implante engruesa y aprieta el implante. Por lo general aparece tras infección, hematoma y seroma. Con las prótesis de solución salina se pueden presentar roturas, cuando esto ocurre el contenido es absorbido inofensivamente por el cuerpo.